Del 4 al 8 de mayo, el hotel RIU de Plaza de España fue el escenario de la 44ª edición de Eurocrypt, uno de los congresos científicos más importantes a nivel mundial en el campo de la criptografía, junto con Crypto (EE. UU.). Este evento presenta anualmente los avances más relevantes en investigación criptográfica, escogidos mediante un riguroso proceso de selección. En esta edición se recibieron 624 artículos, de los cuales solo 123 fueron aceptados.
Más de 650 asistentes se dieron cita en Madrid, donde participaron en ponencias sobre diversos aspectos de la criptografía. En los días previos al congreso, se celebraron doce talleres dedicados a temas como criptografía post-cuántica, blockchain y privacidad, entre otros.
El Instituto IMDEA Software lideró la organización del evento, formando parte del comité organizador junto con la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid e Inversed Tech. El equipo estuvo encabezado por Dario Fiore, investigador senior del Instituto IMDEA Software y General Chair de Eurocrypt 2025, junto con Ignacio Cascudo, también investigador senior de IMDEA Software, y María Isabel González Vasco, catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid, quienes actuaron como co-chairs del congreso.
IMDEA Software participó además como patrocinador Gold, junto con empresas tecnológicas de primer nivel como Apple, Google y Huawei.
Con esta edición, Madrid se suma al selecto grupo de ciudades anfitrionas de Eurocrypt, siendo esta la tercera vez que el congreso se celebra en España, tras Zaragoza (1996) y Barcelona (2007).
Eventos de esta magnitud consolidan a Madrid como un polo internacional de conocimiento, fomentando la movilidad del talento científico y facilitando nuevas colaboraciones entre grupos de investigación de todo el mundo.