El Instituto IMDEA Software acogió el martes 21 de octubre de 2025 la vigésima edición de las Jornadas REDIMadrid, un encuentro que reunió a la comunidad científica y tecnológica de la región para celebrar el aniversario de esta infraestructura de red que conecta instituciones de investigación, educativas y de innovación en la Comunidad de Madrid.
El evento contó con la participación de 90 asistentes presenciales y 30 asistentes virtuales, y sirvió como punto de encuentro para debatir sobre los retos actuales y las perspectivas de futuro de la red.
Marina Villegas, Directora General de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad De Madrid, y Antonio Fernández, director adjunto del Instituto IMDEA Software, fueron los encargados de dar comienzo a estas jornadas. En sus respectivos turnos, destacaron el papel de REDIMadrid como elemento esencial de comunicación entre universidades y entidades públicas y privadas para el desarrollo de sus avances científicos. Durante la inauguración se subrayaron las labores realizada desde esta entidad, la cual ofreció servicio ininterrumpido durante el apagón que afectó a todo el territorio español este año.
El primer bloque de ponencias comenzó con la intervención de César Sánchez, profesor investigador de IMDEA Software y director de REDIMadrid, quien presentó la charla “Estado de REDIMadrid. Presente y futuro”. En su presentación ofreció una panorámica de la evolución de la red y destacó la entrada del proyecto en una etapa de estabilidad, en la cual se centrará en proveer de servicios y trabajar en la seguridad de estos.
La jornada continuó con un bloque dedicado a la infraestructura de red, en el que Juan Quemada (Universidad Politécnica de Madrid) rememoró el 40 aniversario de la primera conexión española a Internet. Posteriormente, los representantes de Juniper/Axians, Ana Risueño y José Lucas, abordaron el papel de la inteligencia artificial en la gestión de redes con la charla “Agentic AI: de la orquestación a la autonomía”, mientras que Rolando González, de Ruijie, ofreció una ponencia sobre “El futuro del campus inteligente”.
En esta misma sesión, Alberto Compañ y Juan Manuel Bolaño (CSIC) explicaron el “Uso de herramientas gratuitas de monitorización de la red”, entre ellas Zabbix, Oxidized y Netdisco; Alberto Sebastián (UPM) presentó “Una panorámica de las comunicaciones cuánticas para Madrid”; y Shadi Motaali (UAM) cerró el bloque con la charla “BGP Buster”.
El segundo bloque de la jornada se centró en la seguridad de red. Juan Caballero, investigador de IMDEA Software, presentó “All your (data)base are belong to us: characterizing database ransom(ware) attacks”, donde analizó ataques contra bases de datos que en realidad resultan en estafas sin malware. A continuación, Pablo Molinero expuso estrategias sobre cómo proteger redes de telecomunicaciones frente a ataques avanzados, y Aniketh Girish (IMDEA Networks) finalizó estas jornadas hablando de los riesgos de privacidad en su charla “Your Signal, their data”.
Al día siguiente, los miembros asociados de REDIMadrid se reunieron de nuevo en IMDEA Software para poner en común los objetivos, retos y perspectivas de cara al próximo año.